Hemos construido una nave de 4x12 metros para guardar todos los materiales que teníamos en la casa. La construcción es de chapa y piedra y cemento en la base. Nos ha costado 1800€ pero ha merecido la pena el gasto pues hemos evitado otros tres meses de alquiler, que había que pagar a partir de julio.
Para el encuentro de familias el 22 de septiembre, vendrá Belay, nuestro representante etíope y nos contará como comenzaremos la construcción en cuanto termine la época de lluvias. Mientras tanto haremos el estudio topográfico y se comenzará a preparar el terreno pues la idea es que para diciembre ya esté terminado el primer pabellón y podamos recuperar a los niños.
lunes, 24 de julio de 2017
Nave para guardar los materiales
jueves, 13 de julio de 2017
Primeros pasos
La construcción de la casa comenzará cuando termine la época de lluvias; comenzaremos con un primer pabellón con capacidad para 10 camas, un pequeño salon, una cocina y un cuarto de baño.
Con este pabellón, para el que ya tenemos subvención, podremos recuperar a los niños que ahora están repartidos, como Yeabkal, Sindu, Digafe, Miki, Tariku, Daniela, Abus, Iyasu y conforme consigamos otras subvenciones iremos ampliando, pues el Aba también tiene a niños huérfanos, que ahora viven hacinados y que se beneficiarán de la casita.
El primer paso ha sido cerrar la casa de Addis y trasladar todas las cosas a una nave que hemos construido en el proyecto del Aba. Os muestro las últimas fotos de la última casa y la recogída de los materiales.
Un abrazo a todos
lunes, 12 de junio de 2017
Inicio del blog: Construcción de la casa de acogida para niños huérfanos en debrelibanos
Os iré contando las fases y mostrando fotos de la construcción, esperando que cuanto antes podamos reunir de nuevo a los niños que hemos tenido que ubicar en diferentes lugares a la espera de construir el primer pabellón.
Estos niños son conocidos por muchos de vosotros pues los habéis conocido al ir para recoger a vuestros hijos o cuando habéis participado como voluntarios.
Espero que os guste estar al tanto de esta fase tan importante para los niños y para nosotros.
Un abrazo